Con el deseo de seguir reforzando las alianzas con el sector institucional para la promoción y comercialización del cacao fino colombiano, ALO&Partners, en sinergia con la Embajada de Colombia en Italia y el Instituto Ítalo Latinoamericano, IILA, presenta UMAU al SIGEP.
Gracias al crecimiento sostenible y comprometido con el desarrollo de las comunidades cacaoteras de Colombia, la CCC con su marca comercial UMAU, encuentra nuevamente el equipo de ALO&Partners para unir esfuerzos y participar en la 40ª edición de SIGEP a partir del 21 al 25 del próximo mes enero en Rimini, Italia.
UMAU es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cacao fino y seco en grano de origen, que representa la producción tradicional y artesanal del cacao colombiano y su imagen a nivel internacional.
Ha sido una labor de planeación, organización, tiempo y esfuerzo considerable enfocado a la búsqueda de tierras y selección de material vegetal adecuados para ofrecer un panorama que represente potencialidad, viabilidad y oportunidad en términos de sustentabilidad.
Las tierras donde crecen las plantas de cacao gestionadas por UMAU dan unos frutos de inigualable calidad y al mismo tiempo cuidan a todo el ecosistema.
Las tierras y el cacao provienen de diferentes regiones de Colombia, principalmente de Cimitarra, Santander, donde se encuentra la plantación principal; Santa Marta, donde trabajan pequeños productores y asociaciones; además del Nordeste antioqueño y los departamentos de Urabá y Cesar.
Gracias a estos ricos suelos, se obtienen diferentes tipos de cacaos, todos con estándares de alta calidad para diferentes clientes con una amplia variedad de perfiles y orígenes.

El 1 de septiembre de 2015, UMAU inició los primeros trabajos para transformar la Hacienda Monte Oscuro (en el norte de Colombia) en una de las mayores plantaciones de cacao del país.
En abril de 2016, comenzó la segunda etapa y se inició la siembra de cacao con más de 459.000 plantas.
Para mayo de 2017, comenzó la tercera etapa del proyecto, en la que se plantaron 192.000 plantas adicionales de cacao.
En noviembre de 2019, se realizó la última etapa de siembra que se ha adelantado hasta la fecha, acumulando así 704,000 plantas sembradas.

UMAU está conformado por un Fondo de Capital Privado con 76 inversionistas colombianos, lo que lo convierte en el único proyecto cacaotero con capital 100% colombiano.
En la Hacienda Monte Oscuro existen hoy 704 hectáreas de cacao sembradas con alta tecnología.
La UMAU cuenta con un sistema agroforestal conformado principalmente por bosques nativos, árboles de abarco (Cariniana pyriformis) y árboles de mata ratón (Gliricidia sepium), que permiten garantizar un cultivo con una producción óptima que respeta los criterios de sostenibilidad ambiental.
Las estrategias puestas en marcha por la CCC están encaminadas a beneficiar al sector agroindustrial, a la comunidad y a la biodiversidad de las zonas donde cultivan cacao.

Es así como hoy, UMAU trabaja por la tierra y la comunidad, para obtener un producto con estándares de alta calidad, pero además, cuidando la flora y fauna nativas, abriendo paso a nuevas generaciones de productores que se capacitan y se identifican con este proyecto porque garantiza educación y progreso económico y social para todos.
Con estos principios es como UMAU con el apoyo de ALO&Partners se presentará al SIGEP, el salón internacional del gelato, la pastelería, el pan artesanal y el café.
