Highlights

Misión técnica en la región de Antioquia

Culminó con éxito la misión técnica que se adelantó en la región de Antioquia, Colombia, del 18 al 25 de noviembre en el marco del proyecto “Marca Territorial Antioquia” con la participación, por parte de la región de Umbria-Italia, del Parco 3A, la Universidad Dei Sapori y la ONG TAMAT. La comitiva italiana compuesta por representantes de las tres entidades: Stefano Briganti, Filippo Pinelli y Domenico Lizzi, tuvo la oportunidad de reunir los elementos necesarios para la consolidación de las actividades del proyecto de valorización territorial cuyo objetivo principal es el posicionamiento de la región de Antioquia conectada de manera indeleble con sus campesinos, su gente, sus cultivos, su naturaleza y topografía, a través de una imagen que sobresaldrá inconfundiblemente en cualquier contexto, llámese local, nacional e internacional.

La agenda incluyó visitas de campo en los municipios de San Vicente, Cañasgordas, Chigorodó, Mutatá y Maceo en el departamento de Antioquia, así como reuniones institucionales lideradas por la Secretaria de Agricultura de la Gobernación de Antioquia, y con la participación de ALO&Partners, Comfama, Interactuar, la Universidad de Antioquia y el Cento de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial.

Cacao, yuca, plátano, aguacate y cítricos fueron los rubros productivos objeto de análisis en esta primera fase del proyecto, abordando paralelamente rubros ya con un buen posicionamiento regional como los cafés especiales y otros con gran potencialidad como la miel.

El Parco 3A y el Cento de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial han identificado paralelismos que les permitirán apoyarse mutuamente en temas relacionados con transferencia de conocimientos, certificación de productos con estándares europeos e internacionales, biotecnología, protección y cura de material genético autóctono de la región

La misión hace parte de las actividades que impulsarán el proyecto ejecutivo y que incluirán diferentes procesos tanto en temas de cooperación para el desarrollo como en aquellos que adelantan las alianzas público privadas.