A principios del mes de febrero regresamos nuevamente a Mesetas, Meta. En esta oportunidad visitamos el territorio junto a XFarm con quienes estamos trabajado para aprovechar la conectividad -gracias a la tecnología TV White Space (TVWS)- que se ha implementado en 5 fincas cafeteras del modelo Transformación Tecnológica.
XFarm es una empresa italiana de agro-tecnología que desarrolló una plataforma de datos para ayudar a los agricultores y agrónomos a mejorar el rendimiento, la calidad y la productividad de sus cultivos.
La agricultura de precisión es cada vez más común en Europa, pero en Colombia, y especialmente en Mesetas, se están todavía dando los primeros pasos.
Matteo Vanotti y Simone Massenzio de XFarm pasaron dos semanas visitando las fincas cafeteras que cuentan con conectividad a Internet; colocando en las plantaciones de café las estaciones meteorológicas y sensores, e instalando y capacitando a agricultores y agrónomos en el uso de la plataforma y su respectiva App.
Además de la información y los datos que ahora están disponibles a través de las estaciones meteorológicas y los sensores, tanto para los agrónomos como para los agricultores, con el poder de la tecnología se ha logrado una conexión más profunda entre los caficultores, agrónomos e ingenieros; entre los agrónomos, los ingenieros y los desarrolladores de la App y, en última instancia, entre consumidores, compradores y agricultores.
Somos testigos del estrecho vínculo que existe entre agrónomos, ingenieros y agricultores.
Los agrónomos y los ingenieros agroforestales se preocupan profundamente de los caficultores y sus fincas. Conocen la trayectoria y la historia de los cultivos, entienden los desafíos que enfrentan los campesinos y están verdaderamente comprometidos en apoyarlos para mejorar la calidad y el rendimiento de sus productos.
En Mesetas, debido a las grandes distancias y la misma topografía, es difícil para los agrónomos e ingenieros visitar las fincas con la frecuencia y la periodicidad necesaria. No obstante, al implementar la plataforma XFarm y tener acceso a datos en tiempo real de cada cultivo individual, los agrónomos e ingenieros pueden comunicarse y asesorar a los agricultores de manera oportuna. Pueden alertar sobre posibles enfermedades y cómo administrar y fertilizar la tierra de acuerdo con el clima y las condiciones del suelo. Rompiendo las barreras de tiempo, acceso y distancia se refuerza el vínculo que ya existe entre agrónomos, ingenieros y agricultores.
Los desarrolladores de aplicaciones necesitan tanto de agrónomos como de ingenieros. Agrónomos e ingenieros necesitan a los desarrolladores.
Somos testigos de la importancia de la interacción directa entre los agrónomos, los ingenieros y los desarrolladores de tecnología. XFarm es una plataforma robusta, pero es la primera vez que se utiliza para cultivos de café.
Un elemento vital de la visita de XFarm a Mesetas, más allá de la instalación de dispositivos y la capacitación, fue el poder aprender de las condiciones locales y adaptar rápidamente, tanto la aplicación como la plataforma, al contexto local y responder adecuadamente a las necesidades reales de los agricultores, agrónomos e ingenieros.
Matteo Vanotti y Simone Massenzio pasaron largas horas entendiendo el proceso de producción de café en estas fincas, haciendo preguntas y profundizando en las prácticas agrícolas locales del café especial que crece en Mesetas. Transmitieron sus aprendizajes a sus colegas en Italia y, en tiempo real, la aplicación comenzó a adaptarse rápidamente para convertirse en una herramienta de gestión útil para agricultores, agrónomos e ingenieros.
La cadena de valor se transforma a través de la tecnología.
Los consumidores de todo el mundo son cada día más reflexivos respecto a los productos que desean comprar. El consumidor de hoy es particularmente curioso y atento, desea saber quiénes y cómo producen los alimentos y está inclusive dispuesto a pagar más para garantizar una cadena de valor responsable.
Compañías como Lavazza, que compran granos de café certificados y están verdaderamente comprometidas con la calidad, la sostenibilidad social y ambiental, la producción y el consumo responsables, están muy interesadas en contar con la mayor cantidad de detalles posibles de todo el proceso de producción.
Los datos generados por plataformas como XFarm refuerza la conexión entre el torrefactor y las fincas cafeteras de donde obtiene sus granos. A medio y largo plazo, esta tecnología se puede utilizar para la trazabilidad, lo que permitirá monitorear de cerca cada fase del proceso de producción.
En ALO creemos en el poder de las conexiones para propiciar cambios profundos. Estamos convencidos de que la tecnología activa y refuerza los vínculos entre países, organizaciones e individuos.