ALO&Partners, en alianza con Makaia continúa expandiendo el Modelo Coffee 5.0: Technology Transformation que inició con el Proyecto Tierra Colombia en Mesetas, Meta. La primera réplica de este Modelo se está comenzando a desarrollar en el municipio de Briceño, en el Departamento de Antioquia, un territorio que fue impactados por el conflicto armado colombiano, pero que cuentan con una tradición y excelencia caficultora. Este proyecto es financiado por el Programa Territorio de Oportunidades con recursos de USAID y desarrollado por Tetra Tech Colombia.
Esta nueva implementación del Modelo tendrá una duración de 18 meses y tiene como propósito fortalecer la cadena de valor del café a través de la transferencia de conocimientos sobre técnicas y procesos tecnológicos del café a 150 fincas caficultoras. Esto contribuirá a mejorar su productividad, eficiencia y desarrollo económico con la oportunidad de entrar en el mercado del café diferenciado.
En el proyecto se conectarán 6 instituciones educativas rurales a internet a través de la tecnología TVWS, tal como se hizo en el Proyecto Tierra Colombia. Igualmente, se adelantarán un conjunto de actividades de apropiación de TICs y desarrollo de capacidades digitales para empoderar a los caficultores en el uso y aprovechamiento de la tecnología para mejorar su productividad.
En diciembre de 2019 ALO&Partners y Makaia realizaron tres visitas a campo para dar inicio al trabajo con la comunidad, generar encuentros con aliados clave y socializar las actividades que se llevarán a cabo en los 18 meses del proyecto.

Compartimos con la comunidad. Tuvimos la oportunidad de generar espacios con familias, docentes, juntas de acción comunal, líderes de asociaciones y otras entidades clave para hablar sobre los detalles del proyecto. Su involucramiento y apoyo desde el inicio es esencial para el éxito del proyecto, ya que éste ha sido diseñado para generar impactos positivos y beneficios tanto para los caficultores como para todo su entorno. Nuestra premisa es aumentar la productividad y el desarrollo económico para mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas.

Censamos para entender. Desarrollamos un instrumento de recolección de datos que nos permite censar a todos los caficultores de la zona. Recolectamos muestras de café que los socios (y potenciales compradores) privados analizan para generar pruebas de taza. Esto nos permitirá seleccionar a las 150 fincas beneficiarias del proyecto de acuerdo con un conjunto de criterios objetivos basados en el potencial que tiene el café que actualmente producen.

Empoderamiento asociativo. En este proyecto se busca fortalecer el modelo asociativo de los caficultores en el territorio. Esto ayudará a mejorar sus capacidades empresariales y así como las de agrupación de distintos tipos de productos agrícolas, creando ventajas competitivas para ellos en el mercado.
Junto con nuestros aliados, en ALO&Partners buscamos crear nuevas oportunidades de intervención y nos inspiramos de comunidades en donde encontramos resiliencia, vocación, excelencia y potencial para transformar su historia.