Highlights

ALO&Partners presente en el XXXIX Congreso Nacional Agropecuario de Colombia

La Sociedad de Agricultores Colombianos (SAC) organiza anualmente el Congreso Nacional Agropecuario de Colombia (CAN). Su versión 39 se llevó a cabo en la ciudad Bogotá en noviembre de 2019 en alianza con los afiliados a la SAC y el Gobierno Nacional. Se llevó a cabo una agenda académica en la que participó el Presidente Iván Duque Márquez y varios de los ministros de su gabinete, incluyendo al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Andrés Valencia Pinzón.

En esta versión del CAN, se plantearon temas clave para el desarrollo del agro colombiano, incluyendo las apuestas del Gobierno para la transformación del campo, nuevas tecnologías, tendencias en alimentación, comercio exterior, lucha contra la ilegalidad, seguridad jurídica y el marketing dirigido al consumidor, entre otros.

Todos estos temas están profundamente alineados con la visión estratégica y propósitos de ALO&Partners, por lo cual estuvimos presentes en este congreso, presentando a xFarm, empresa italiana de tecnología agrícola como nuestro aliado estratégico y tecnológico. Junto con xFarm, evidenciamos el potencial para dinamizar el campo, presentando agro-tecnología como: estaciones climatológicas, sensores de suelo y un software que actúa como ecosistema digital integrador.

Esta tecnología ya ha sido probada en diversos cultivos de productos como maíz y vino en Italia y Europa, y actualmente se está piloteando para cultivos de café en Mesetas, Meta en el Proyecto Tierra Colombia que ALO&Partners co-gestiona con la organización Makaia, bajo el liderazgo de la Fondazione Giuseppe e Pericle Lavazza Onlus y con el apoyo tecnológico de la Iniciativa Airband de Microsoft. Este proyecto hace parte del Modelo Coffee 5.0: Technology Transformation,que busca empoderar a campesinos, mejorar su productividad y calidad de vida a través de la adopción y apropiación de herramientas, habilidades y conocimientos tecnológicos.

En el marco del CAN, ALO&Partners, xFarm y Makaia adelantaron conversaciones con empresas en distintas agroindustrias (banano, papa, aceite de palma, ganado, cacao) con el fin de identificar nuevas oportunidades de réplicas del Modelo en otros cultivos además del café. Igualmente, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para explorar alianzas y formas en las que el Modelo puede contribuir con el diseño e implementación de políticas públicas innovadoras para el agro colombiano.

En ALO&Partners estamos convencidos que nuevos escenarios tecnológicos y apuestas innovadoras en política pública pueden beneficiarse de los aprendizajes, experiencias y mejores prácticas de Modelo Coffee 5.0, generando impacto sostenible en diversos sectores agrícolas de Colombia.